Imagina que tienes dos placas, una de madera contrachapada y otra de metal. Si pones una mano en cada placa, sentirás que la placa de metal está más fría que la de madera contrachapada. Esto se debe a que la madera contrachapada es un buen aislante térmico, mientras que el metal es un buen conductor térmico. La conductividad térmica es como la capacidad de un material para transferir calor. La madera contrachapada tiene una conductividad térmica baja, lo que significa que no conduce el calor tan bien como el metal. Por eso, se utiliza mucho en la construcción de casas, ya que ayuda a mantener el calor dentro de la casa en invierno y fuera en verano.
La conductividad térmica de la madera contrachapada también depende de otros factores, como la densidad y el tipo de madera utilizada para fabricarla. Las maderas más densas tienden a tener una conductividad térmica más alta que las maderas más ligeras. También es importante tener en cuenta la humedad, ya que la madera húmeda conduce el calor mejor que la madera seca. La conductividad térmica de la madera contrachapada es una información útil para elegir el mejor material para la construcción y el aislamiento de tu casa.
Tags: #Madera #Contrachapada